miércoles, 11 de agosto de 2010

LAS GUÍAS DE APRENDIZAJE



Las guías fueron diseñadas como respuesta a los altos índices de deserción que se presentaban en el campo, debido a las actividades como la pesca, la cosecha, entre otras, que los niños realizan desde pequeños como parte de la cultura regional. Esto, los obliga a ausentarse por largos periodos de tiempo de la escuela.
Las guías les permiten a los niños avanzar a su ritmo. De esta forma, si tienen que cumplir con las labores del campo, una vez retornen a la escuela, encontrarán su guía en el momento en el que la dejaron y podrán continuar con su proceso de aprendizaje.

Asimismo, las guías promueven el trabajo individual y en equipo con actividades didácticas que propician la reflexión y el aprendizaje colaborativo por medio de la interacción, el diálogo, la participación activa y la construcción social de conocimientos.
Las guías de aprendizaje son elaboradas para preescolar y las áreas fundamentales de básica primaria: lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales.
La estructura metodológica de las guías de aprendizaje contempla 4 aspectos básicos: sigue procesos lógicos de aprendizaje, integra procesos y contenidos, comprende un conjunto de actividades que fomentan la interacción social y con el entorno y promueve la evaluación formativa y la retroalimentación permanentes.
Estructura metodológica de las Guías de Aprendizaje.
Las guías están constituidas por un conjunto de actividades que llevan al estudiante al logro de aprendizajes. Las guías integran procesos y contenidos, y esta es la principal diferencia con los textos tradicionales, que principalmente incluyen contenidos informativos y generalmente pocas actividades de proceso.
Varias guías que desarrollan objetivos relacionados, se agrupan en unidades, y varias unidades conforman un modulo.
Las actividades en las guías se separan por secciones cada una con una función muy específica.
La estructura de la guía toma en cuenta los pasos que debe seguir el niño y niña en el proceso de aprendizaje, recomendada por la investigación educativa para el desarrollo de una práctica pedagógica eficaz. Estos pasos son los siguientes:
1.    Actividades básicas, que comprenden los siguientes aspectos:
·         Invitación, que busca crear interés del estudiante en el tema que se va a abordar. Puede ser una ilustración motivante, una pregunta o un titulo sugestivo. Este interés debe mantenerse a lo largo de toda la guía.
·         Exploración y/o socialización de saberes. Busca que los estudiantes socialicen los conocimientos o experiencias que poseen sobre el tema que se va a abordar.
·         Elaboración de aprendizajes y/o construcción de conocimientos. Este es el paso medular de las actividades básicas. Esta constituido por un grupo e actividades didácticamente estructuradas que toman en cuenta situaciones reales, conocidas, inmediatas, sencillas, particulares, concretas y de la vida diaria del estudiante, como también situaciones problema. A través de la observación, la manipulación, el análisis, la reflexión, la discusión, la interacción con el texto, con sus compañeros y el profesor, las actividades de esta sección llevan al estudiante al logro de nuevos aprendizajes.
·         Afianzamiento o refuerzo lúdico. Permite al estudiante afianzar el conocimiento adquirido y las actitudes y valores que se pretenden desarrollar o fomentar. Se utiliza para ello un estudio de caso muy relacionado con sus vivencias, o un cuento, o una agradable y motivante lectura u otra pieza literaria muy relacionada con el objetivo, lo cual permite estimular el gusto por la lectura, la literatura y el juego. En grados superiores de primaria algunos autores reemplazan la actividad lúdica por textos informativos referidos al objetivo de la guía, escritos en lenguaje técnico. Este espacio es propicio para establecer una relación estrecha entre el texto y las vivencias del estudiante en donde se identifique con los personajes y con situaciones que ellos viven. Es un paso propicio para dejar lecciones en el estudiante que mejore su comportamiento y actitudes.
2.    Actividades de práctica que fundamentalmente buscan consolidar el aprendizaje adquirido a través de la práctica, de la ejercitación, con el fin de desarrollar habilidades y destrezas, de la mecanización para lograr un desempeño ágil y eficaz. Aquí se prepara el estudiante para actuar, de acuerdo con el nuevo conocimiento, actitud o valor; por eso son muy importantes también las actividades individuales.
Las actividades de practican permiten la integración de la teoría y la practica y comprobar por parte del maestro que el estudiante posee un nuevo aprendizaje.
3.    Actividades de aplicación y ampliación. Estas actividades permiten comprobar que el estudiante puede aplicar el aprendizaje en una situación concreta de su vida diaria, con su familia, con su comunidad, con lo cual se da un verdadero sentido al aprendizaje y se contribuye al mejoramiento de la familia y la comunidad.
Contemplan actividades que estimulan al estudiante a profundizar sus conocimientos recurriendo a otras fuentes como la biblioteca, vecinos de su comunidad o familia e instrucciones; a solucionar problemas o situaciones propias. Una buena forma de lograr este propósito puede ser al plantear las propias tareas como proyectos sencillos, consultas, exploración del medio, pequeñas investigaciones, entrevistas, diálogos, etc.
Algunas estructuras metodológicas incluyen la ampliación  como una sección independiente de la de aplicación. Otras incluyen actividades de práctica a lo largo de toda la guía.

INSTRUMENTOS DE LA ESCUELA NUEVA


Instrumentos del Modelo Escuela Nueva
Las guías de aprendizaje
Contienen actividades para ser desarrolladas independiente y colectivamente por los estudiantes. Estas orientan el trabajo del docente, quien a su vez las adapta para responder a las necesidades socioculturales de su región y a los ritmos de aprendizaje de cada niño, fortaleciendo así la enseñanza personalizada. Para el estudiante, por su parte las guías de enseñanza o auto aprendizaje le permiten aprender haciendo.
Los rincones escolares
Se encuentran en cada salón y están dotados de diversos materiales construidos por los niños y donados por la comunidad como mapas, revistas, periódicos y material didáctico que potencia en los niños su capacidad de observación, experimentación y manipulación de objetos.
La biblioteca escolar de aula
Son estanes con diccionarios, libros infantiles y literatura sobre al área rural para desarrollar el trabajo en equipo, la investigación, la consulta y el cambio de actividad de los estudiantes.
EL Diario Escolar
Es un diario de campo a través de los cuales los estudiantes reflexionan sobre su propio aprendizaje y consignan las preguntas más relevantes de cada una de las áreas.
El Mapa Escolar
Es el referente espacial en el que los niños plasman la composición territorial, los calendarios agrícolas y ganaderos, así como los eventos socioculturales de su región.
La incorporación de la vida local en el aprendizaje
Es uno de los componentes más relevantes del modelo de Escuela Nueva, pues a través de las historiales locales, cuentos, leyendas el niño aprende de su entorno, mediante la participación activa en el aula de personajes de la vida local.
La promoción flexible
Hace posible el avance de los niños a su propio ritmo, quienes son apoyados especialmente por los maestros en caso de presentar dificultades en el aprendizaje evitando con ello la interrupción del ciclo básico de formación.
Las actividades remediales
Previenen el fracaso escolar mediante el desarrollo de tutorías, mediante las que los estudiantes más avanzados, le colaboran a aquellos que presentan dificultades.
Las mesas de trabajo
Permiten trabajar en equipo, mediante la adecuación de mesas hexagonales en las que participan 4 o 5 estudiantes en la construcción de su conocimiento, a través de la exposición de sus opiniones, la escucha y el respeto por los otros y el logro de consensos en el desarrollo de las guías y demás actividades curriculares.
El Gobierno Escolar
Figura creada para promover valores cívicos y democráticos y contribuir al orden y mantenimiento escolar de manera solidaria, participativa y tolerante.
La formación permanente de maestros
Los talleres, los materiales, la biblioteca, los microcentros, el establecimiento de redes y las visitas a las escuelas demostrativas son estrategias de entrenamiento en el programa a los maestros.

MARCO TEÓRICO


PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN RURAL EN COLOMBIA


En el sector rural colombiano, el aislamiento y el uso del trabajo infantil para la generación del ingreso familiar, así como el bajo nivel de escolaridad de los padres, tienen un impacto negativo en el acceso de los niños a la escuela. Las tasas de deserción y repitencia son más altas en las zonas rurales que en las urbanas, así como el número de niños que nunca ha sido atendido por el sector educativo. Esto se refleja en la pobreza, el desempleo creciente y la violencia que se vive en muchas zonas rurales del país.

Este problema del sector rural colombiano es en gran parte causado por la baja cobertura, la falta de calidad y pertinencia de un servicio educativo que responda a las necesidades sociales.

La tasa de cobertura en las áreas rurales es de 30% comparada con 65% de las urbanas, y la tasa de deserción a nivel rural es de 10.9%, mientras en las ciudades ésta es de 2.5%. La participación en los programas de preescolar es de menos de 4% en las zonas rurales.

Sumado a estas dificultades está la debilidad en la capacidad institucional de los municipios. Si bien el proceso de descentralización que se puso en marcha en el país les transfirió a los municipios e instituciones educativas la responsabilidad de preparar los planes educativos, en la mayoría de los casos se carece de la capacidad para asumir esta misión.

Esta realidad constituyó un reto monumental, y para lograrlo el Ministerio de Educación Nacional  impulsó y puso en marcha el Programa de Educación Rural que apunta a que los niños entre 5 y 15 años tengan acceso a una educación de calidad a todos los niveles: preescolar, primaria y secundaria, donde la oferta es prácticamente inexistente. El compromiso del gobierno sin embargo, es sacar adelante esta iniciativa valiéndose de la implementación de algunos modelos educativos flexibles en Colombia, para que se avance en la solución y se cubra la deuda existente en materia educativa con el campo.
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
Para la atención educativa de las poblaciones vulnerables, el Ministerio de Educación Nacional promueve la implementación de modelos educativos que buscan brindar alternativas educativas para los distintos niveles, ampliando la cobertura con calidad.
El diagnóstico del Plan Nacional de Desarrollo 2002 – 2006 "Hacia un Estado Comunitario", evidenció las inequidades del sistema educativo, reflejadas en problemas de cobertura, calidad y eficiencia con reveladores contrastes educativos de las zonas urbanas y rurales.
En este sentido, el Gobierno Nacional propuso una Revolución Educativa, fijándose metas específicas en tres ejes: la ampliación de cobertura y el establecimiento de un sistema a largo plazo que pueda lograr coberturas universales; el mejoramiento continuo de la calidad de la educación a través de la aplicación de los estándares mínimos para todos los niveles del sistema educativo, la formulación de planes de mejoramiento institucional y el desarrollo de competencias que le permitan a los niños y jóvenes enfrentarse a los retos y exigencias de la sociedad de la información y el conocimiento; y el diseño de herramientas que aseguren la eficiencia del sector a través del fortalecimiento del sistema de información educativo y la modernización de las entidades territoriales.
El Ministerio de Educación Nacional asume grandes desafíos para responder a estas metas, y centra un especial interés en responder a los intereses y necesidades de la población más vulnerable, en regiones donde la ampliación de cobertura y las estrategias de calidad están condicionadas por el desplazamiento forzado, la violencia, la limitada oferta de cupos en educación básica, la extra-edad y baja autoestima de los alumnos, entre otros.
Es prioritario atender a la población rural dispersa y urbano-marginal, a los grupos étnicos- indígenas, afrocolombianos, raizales y gitanos-, a la población de frontera, a los niños y jóvenes afectados por la violencia, a la población en riesgo social y a la población iletrada en alto grado de vulnerabilidad.


En el marco de la política de calidad, y tomando como base la experiencia en la aplicación de metodologías flexibles, el Ministerio de Educación Nacional presenta a la comunidad un portafolio de modelos educativos. Éstos, diseñados con estrategias escolarizadas y semi-escolarizadas, procesos convencionales y no convencionales de aprendizaje, metodologías flexibles, diseño de módulos con intencionalidad didáctica, articulación de recursos pedagógicos, desarrollo de proyectos pedagógicos productivos que a través de la formación de docentes y el compromiso comunitario, fortalecen el ingreso y retención de la población en el sistema.
Estos modelos se han adaptado para la prestación del servicio educativo, de manera pertinente y diferenciada a un grupo poblacional, dentro de un contexto específico. Los modelos tienen su sustento conceptual en las características y necesidades presentadas por la población a la cual buscan atender y se apoyan en tecnologías y materiales educativos propios.


A través de la implementación de los mismos, se busca generar los mecanismos necesarios para que, reconociendo sus especificidades, se le brinde a estas poblaciones oportunidades de acceder, permanecer y promocionarse en condiciones apropiadas de calidad, pertinencia, eficiencia y equidad.
Actualmente los modelos educativos flexibles existentes en Colombia son:
·         Escuela Nueva
·         Postprimaria
·         Telesecundaria
·         Servicio de Educacion Rural – SER
·         Programa de Educacion Continuada – CAFAM
·         Sistema de Aprendizaje tutorial – SAT

MODELO FLEXIBLE: ESCUELA NUEVA.
El Modelo Escuela Nueva – Escuela Activa es una innovación de educación básica primaria que impacta a los niños y las niñas, profesores, agentes administrativos, familia y comunidad, a través de cuatro componentes interrelacionados que se integran en sinergia a nivel de la escuela y la comunidad.
Escuela Nueva fue diseñada con el fin de ofrecer la primaria completa y mejorar la calidad de las escuelas rurales de Colombia, especialmente las multigrado. Promueve un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, un fortalecimiento de la relación escuela-comunidad y un mecanismo de promoción flexible adaptado a las condiciones y necesidades de la niñez más vulnerable. La promoción flexible permite que los estudiantes avancen de un grado o nivel al otro y terminen unidades académicas a su propio ritmo de aprendizaje.
Orígenes de la Escuela Nueva
La Escuela Nueva nació en Europa y en los Estados Unidos, donde también se le llamó Escuela Progresista, se dio a partir de la I Guerra Mundial (finales S.XIX y principios del S.XX), pensando en la educación como instrumento de paz, para formar en la solidaridad y en la cooperación. Estuvo constituido por realizadores diversos, aunque partieron de las mismas bases y de la necesidad de transformar la escuela.
Son un conjunto de principios encaminados a revisar y transformar las formas anteriores de educación (las tradicionales). Esta debía ser obligatoria, universal y gratuita.
Desde los últimos años del siglo pasado muchos educadores comenzaron entonces a considerar nuevos problemas, tratando de resolverlos con la aplicación de recientes descubrimientos relativos al desarrollo infantil. Otros intentaban variar los procedimientos de enseñanza, transformar luego las normas tradicionales de la organización escolar (una escuela nueva).
Este nombre sencillo fue adoptado por algunos. Mas tarde, caracterizó reuniones nacionales e internacionales. La expresión escuela nueva adquirió un sentido más amplio, ligado al de un nuevo tratamiento de los problemas de la educación en general.
Un hecho de gran alcance en el carácter de la vida social fue el aumento que experimentó el número de escuelas en la mayoría de los países. La enseñanza pasaba así a ser vista como instrumento de construcción política y social. Fue con la expansión de los sistemas públicos de enseñanza que se inició la elaboración de una pedagogía social, así como estudios sobre historia de la educación y sobre educación comparada; se trataba de comprender el proceso educacional, cuyo conocimiento se extendía en el tiempo y espacio. En Francia, en Alemania y en los Estados Unidos de América surgieron teorías para acentuar el primado de los valores sociales. Con todo, las cuestiones educacionales comenzaban a ascender de los limitados problemas de la didáctica hacia los de comprensión de las técnicas sociales.
Las raíces de la reforma escolar de nuestro tiempo se encuentran en una orden de fundamentos, el primero, tiene un mayor y mejor conocimiento del hombre mediante el análisis de las condiciones de su crecimiento, desarrollo o expansión individual; luego, mayor conciencia de las posibilidades de integración de las nuevas generaciones en sus respectivos grupos culturales. En tal confrontación surge la oposición entre lo natural y lo ideal, la expansión del individuo y su subordinación a la vida política y moral del grupo.
En el origen y la evolución del movimiento de la nueva escuela está la complejidad social proveniente de la industrialización y por las formas de opresión resultantes de los dos grandes conflictos armados de este siglo, la primera y la segunda guerra mundial.
La renovación escolar y la influencia de la primera guerra mundial
En 1914, estalló la guerra entre las grandes naciones de Europa, y se propagó hasta América y Asia. Se vivía entonces un progreso en las ciencias, las letras y las artes, y en el desarrollo técnico. Con esta guerra, se dieron cuenta que era necesario revisar los principios de la educación y sus instituciones, para que éstas se difundiesen por todas partes, con miras a la conservación de la paz. Influyeron no solo educadores, sino también filósofos, pensadores sociales, políticos y administradores.
En 1930 se dio un gran desarrollo de los sistemas públicos de educación en muchos países y se introdujeron en la enseñanza pública principios y prácticas de la educación renovada; se manifestó un creciente interés por los estudios de biología  y psicología de la infancia y la adolescencia. Se empezó a tener una conciencia, más profunda de los objetivos sociales escolares tendientes a resolver problemas de salud, de adaptación a la familia y al trabajo, con la creación correlativa de instituciones auxiliares de la escuela.
En la 5ª Conferencia mundial de la escuela nueva, se reunieron en Elsinor, Dinamarca, en 1929, donde se enumeraban las siguientes ideas;
·         Renovación de la didáctica con múltiples ensayos de enseñanza activa.
·         Mejor formulación teórica de principios y normas para estimar los resultados del trabajo escolar.
·         Extensión del movimiento en la enseñanza pública.
·         Creación de grandes asociaciones de educadores, de carácter nacional e internacional.
·         Confrontación de varias concepciones filosóficas con los principios y resultados del movimiento.
·         Concepción general de la educación ajuste de la personalidad frente a la vida social modificada por la industrialización.
·         Y por último, propensión de todas las formas educativas en sentido de la paz, prestándose también especial atención a este punto en la formación de la personalidad de los educadores, principio y fin innegables de toda y de cualquier reforma bien concebida.

Por lo tanto, la escuela centrada en la comunidad fue el nuevo lema que se debía profundizar, que exigía a los maestros una mayor compresión de la interdependencia entre individuos y grupos.
Se idearon muchas soluciones, procurando ofrecer mayores oportunidades educacionales a todos. La escuela única, abierta solo para las clases privilegiadas evolucionó con la obligación por parte de la familia y los poderes públicos de administrarla, a niños y jóvenes, en la mejor forma posible.
La educación totalitaria, la segunda guerra mundial y sus consecuencias
En Rusia, Italia y Alemania, y luego en Japón y otros países, los sistemas de enseñanza admitieron por algún tiempo los procedimientos técnicos de la educación renovada. Luego los proscribieron por comprobar que tales recursos se contraponían a loas objetivos políticos que los respectivos gobiernos tenían en vista.
Maestros norteamericanos adoptaron el principio de no adoctrinar, y, especialmente, el de no impartir ninguna preparación político-social a los niños y jóvenes, admitiendo como exacta la idea de que el libre desarrollo podía llevar a formas de mejor convivencia sobre una sana base democrática.
La primera experiencia en ese sentido fue en Fisia, después de la revolución de 1917. Hubo en este país, un gran número de ensayos en el sentido de que la escuela se estableciera teniendo en como principio en desarrollo natural del niño.
En Alemania la misma idea de autonomía de la educación se desarrolló en la teoría y en la práctica. El niño debía crecer sin interferencia de las ideas de los padres, de la iglesia o de cualquier organización política, local o nacional. Esta concepción sufrió una transformación, se debía volver a un viejo principio ya enunciado por Platón y, renovado por Humboldt al reorganizar la enseñanza en Prusia, en 1806: “Lo que debemos introducir en el Estado, debemos introducirlo, antes, en la escuela”.
Después de la guerra se inició en 1939, la Organización de las Naciones Unidas, se creyó necesario fundar órganos auxiliares dedicados al estudio de la vida de los pueblos, sus condiciones de organización, salud, alimentación, equilibrio político y desarrollo económico. Así fue como nació en 1946 la UNESCO con el apoyo de 43 países. Por muchos, el aspecto del programa de la UNESCO, condensa muchos de los prepósitos generales de la educación renovada;
·         La democratización de la enseñanza.
·         El perfeccionamiento de las instituciones mediante una organización racional y un mayor espíritu técnico.
·         La fundación de los objetivos generales de la educación con el fin de aminorar las tensiones entre los grupos de cada pueblo y entre los pueblos.
·         Admite el acuerdo y la cooperación mutua mediante programas de asistencia técnica, intercambio de informaciones y personas calificadas para el progreso de las ciencias y de las artes, y para el de la organización y administración educacionales.

Todos estos principios ya se encontraban en los ideales de la Escuela Nueva.
CONCEPCIÓN ANTROPOLÓGICA
El experimentalismo y el cientificismo de Dewey. las teorías y los métodos de la escuela nueva.
Dewey en 1884, comenzó a estructurar su concepción del ser humano como un organismo activo que va tomando forma en contacto con su entorno. Comenzó a profundizar en la psicología como fundamentación para la ciencia y la práctica educativa. En varios de sus libros defiende sus teorías y concepciones sobre la importancia de la educación como el principal medio de reforma social y de la inserción de la escuela en el contexto social.
El objetivo de las escuelas experimentales, era enseñar al niño a vivir en el mundo real. Desarrolló su experiencia bajo el principio máximo de la “educación por la acción”, frente a la clásica pedagogía herbartiana de la “educación por la instrucción”.
Su concepción teórica se fundamenta en que el niño, aprende a partir de la experiencia, por tanto, debe fomentársele como una inclinación natural el preguntar, explorar e indagar habitualmente. La educación debe ser un proceso democrático de actividad guiado por el método científico.
Los profesores tienen la responsabilidad más importante en el proceso de conexión entre la teoría y la práctica, y creó tres posibles modelos de profesor:
A.    Los que lo hacían en la investigación pura.
B.    Los que intervienen en el aula convirtiéndola en un lugar de investigación.
C.   Los maestros entrenados en habilidades de observación e investigación, y que cooperan en la formulación y verificación de hipótesis.
El modelo de profesor que intentó promocionar era el de un profesional altamente cualificado, muy competente en su materia, que estuviera continuamente preocupado e indagando sobre la conducta infantil, que reflexionará sobre sus propias experiencias y cambiará continuamente de estrategias educativas según los resultados obtenidos. Desarrolló posteriormente la idea de unos profesores especialistas en cada materia. Para la transmisión de los conocimientos a los alumnos, consideraba que era necesaria una coherencia entre los aspectos lógicos de la materia y los intereses del niño. A este respecto elaboró un modelo de los estadios del desarrollo infantil para la escuela.
Estructuró el currículum centrada en las denominadas “ocupaciones”. Se trataba de iniciar a los alumnos desde el período preescolar en actividades de la  vida cotidiana, mediante las cuales se pretendía integrar la actividad del niño a través de la esuela y la familia, mundos propios para el desarrollo de la vida infantil. Eran actividades fáciles porque el niño las veía prácticamente todos los días. La evaluación sobre el aprendizaje realizado consistía en la observación por parte de los profesores de los comportamientos individuales y sociales relevantes de los niños en reuniones semanales. No se efectuaban exámenes, ni se puntuaba de manera tradicional.
El cientificismo de Dewey, está presente en la base de su pensamiento tanto que considera que toda educación debe ser científica en el sentido riguroso de la palabra, y si el método científico es selección de hipótesis, comprobación critica, experimentación, búsqueda imaginativa de lo nuevo y rigurosidad permanente, la escuela tiene que convertirse en un laboratorio social donde los niños aprendan a someter la realidad a un continua análisis critico y a preguntarse de modo activo sobre las costumbres y la tradición recibida. Defendía que la escuela debe aportarles las competencias suficientes para resolver los problemas actuales y los planes futuros.
En consecuencia, la escuela debe ser un laboratorio en el que las diferentes maneras de pensar se concreten y se sometan a prueba, y el aprendizaje una búsqueda de lo desconocido y no una mera absorción pasiva de las cosas. En la escuela hay que aprender a pensar, pero no en el sentido de aceptar las opiniones de los otros, sino construyendo el propio pensamiento. Para poder pensar elabora los pasos del método científico consistente en:
·         Encontrar un problema que nos obligue a buscar una solución.
·         Reconocer los datos pertinentes
·         Elaborar una secuencia organizada de etapas hacia una solución
·         Construir una hipótesis y comprobarla con una aplicación
·         Si la hipótesis no se confirma, volver a los datos y emplear la hipótesis iniciada como un elemento más para reiniciar el proceso.
La vida es ante todo y ante nada, “acción”, y el pensamiento “el instrumento usado por los hombres para superar los problemas prácticos de la vida”. Dewey creía en la fuerza transformadora de la ciencia para la sociedad.
Fue un luchador para la renovación de la escuela tradicional y construyo sus propias teorías; sobre que gracias a la educación el individuo puede mantener su propia continuidad, y a partir de la experiencia aprender las técnicas de supervivencia y desarrollo.
Para lograrlo, la educación debe impartirse centrada en el niño y avanzar apoyándose en sus intereses, así como en la cultura social existente sobre las creencias y valores del entorno social en el que se vive. Se trate de estimularle el interés para que pueda descubrir las cosas por si mismo, creando para ello el método de las ocupaciones ya referido, dirigido a fomentar los actos de la vida cotidiana y de participación de los niños en actividades relacionadas con las básicas.
Se debe atender a la libertad e iniciativa del niño, porque la actividad es una característica fundamental del hombre, que actúa constantemente para mantener la continuidad de la vida. Rechaza el aprendizaje rutinario y mecánico, y también rechaza igualmente el caos o anarquismo educativo.
 Rechaza el mobiliario clásico porque no permite a los sujetos moverse, e incluso el material simbólico, libros o mapas, que sustituyen el contacto de los niños con la realidad. Lo importante es organizar experiencias verdaderas y solucionar problemas prácticos.
Rechaza un sistema axiológico impuesto, y defiende una moral aprendida mediante la observación y la participación en un contexto social. El maestro debe ayudar al niño creándole situaciones problemáticas para que aprenda los valores de la participación democrática.
Una de sus obras más significativas fue “Como pensamos”, en donde se recoge el pensamiento reflexivo respecto al proceso educativo enseñanza/aprendizaje y el análisis que lo fundamenta, por otra parte, a ello dedicó toda su actividad intelectual y práctica educativa.
CONCEPCIÓN EDUCATIVA

El movimiento pedagógico de la escuela nueva


Este movimiento surgió a fines del siglo pasado con la finalidad de abordar una renovación de la educación y de la problemática escolar.
Es un movimiento educativo esencialmente práctico que se desarrolló, sobre todo, en escuelas privadas. Hoy, sus principios, siguen teniendo vigencia y actualidad, y forman parte del estilo y mentalidad  al uso entre el profesorado renovador.
Los diferentes países afianzaron su concepción sobre los derechos humanos y situaron en el centro de ellos la proclamación de que la igualdad de los hombres lleva unida inexorablemente el derecho de todos a la educación para poder ser efectivamente iguales, y consecuentemente con este axioma se motivó un aumento considerable del número de escuelas.
La concepción de la Escuela Nueva recoge además del conjunto de teorías y principios de algunos autores (Rousseau, Pestalozzi, Flöbel...) que tendieron a replantearse las formas tradicionales de la enseñanza como consecuencia lógica de los progresos científicos que se daban de forma rápida en aquella sociedad.
Surgió el interés por el estudio del niño en sus aspectos biológicos y psicológicos, y la reflexión en torno a los mecanismos para aprender y no sólo la preocupación para enseñar.
Es significativa la escuela de Abbotsholome, creada por C. Reddie cuyas ideas básicas consistieron en que la escuela no debe ser un medio artificial separado de la vida, sino un pequeño mundo real, práctico. Que ponga a los alumnos en contacto con la naturaleza y la realidad de las cosas, y donde no sólo debe enseñarse la teoría de los fenómenos sino también su práctica.
Estas experiencias, ideas y progresos pedagógicos se propagaron con intensidad, y surgieron distintas escuelas que procuraban introducir cambios en su funcionamiento docente y a las que se les denominó “nuevas”.
La Escuela Nueva comenzó a reformularse las ideas de la escuela progresista en Estados unidos sobre los principios del pragmatismo pedagógico de Dewey, según los cuales la escuela es una sociedad viva y sus planteamientos básicamente sociales: hay que preparar al alumno para la vida y familiarizarse con el medio social.
En Europa este movimiento renovador se concretó en diferentes realizaciones metodológicas. Destacamos como más significativas el método Montessori y el de Decroly.
En ambos existe una concepción vitalista en el sentido de que el bien supremo es la vida y su pleno desarrollo. De ahí la aceptación de un presupuesto inicial, el de la libertad del niño como individuo. Cada niño tiene que vivir y dar expansión a su propia vida.
Principios pedagógicos
Los principios pedagógicos en torno a los cuales se organizan los distintos métodos y técnicas de la Escuela Nueva son:
A.    La individualización: Individualizar la enseñanza es respetar al niño en sus aptitudes y capacidades para que él mismo desde dentro pueda desarrollar lo mejor de sí mismo y ponerse en situación dinámica de aprendizaje y de responsabilidad. Se trata de una educación que toma en cuenta las peculiaridades individuales sin negar la socialización.

B.    La socialización: Esta pedagogía pretende educar al individuo para la sociedad y surge de la radical necesidad de asociarse para vivir, desarrollarse y perfeccionarse. A través de actividades escolares realizadas en grupos se desarrollan en el alumno hábitos positivos de convivencia y cooperación social que le preparan para la vida misma.

C.   La globalización de la enseñanza: Comienza a surgir la enseñanza por el todo organizada con un criterio unitario y totalizador. Como los sujetos perciben las cosas en su totalidad los contenidos de la enseñanza se deben organizar en unidades globales o centros de interés para el alumno.

D.   La autoeducación: Considera al niño el centro de toda la actividad escolar y la causa principal de su saber.

Diferentes métodos que queremos destacar según los diferentes autores:
A.    La clásica comúnmente aceptada de Luzuriaga según la cual existieron cuatro momentos o grupos importantes:
·         El primero tuvo un carácter polémico y ponía el acento en el respeto a la individualidad del niño.
·         El segundo es de tipo constructivo y forman parte de él los creadores de las ideas de la educación nueva en una dirección pragmática e idealista.
·         El tercero tiene un carácter organizador y más educativo. Corresponde a los fundadores de las escuelas nuevas.
·         En cuarto lugar, el período fue más técnico y pedagógico.

B.    Si tenemos en cuenta los países de origen podemos agruparlos en:
·         Anglosajnes
·         Germánicos
·         Latinos

C.   León Esteban clasifica estos métodos atendiendo al principio de la actividad que según él está en la base de estas teorías e introduce, la variable de la edad de los alumnos para quienes la aplicación de los métodos es más apropiada.

Características de los sujetos:
·         Trabajo individual
·         Trabajo individual y colectivo
·         Trabajo colectivo: proyectos
·         De carácter social: cooperativas y comunidades escolares.

D.   Titote y Palacios organizan la clasificación de modo global y atendiendo a distintas variables
·         Etapa individualista, ideal y lírica. Momento romántico de la Escuela Nueva en el que se incluyen la primera oleada de reformadores: Rousseau, Pestalozzi, Froebel, etc…
·         Era de los grandes sistemas con la que nos encontramos con un mayor número de autores así como: Dewey, Claparéde, Montessori, etc
·         El momento de la guerra de 1914-1918 en el que se pueden distinguir a los franceses, ingleses y norteamericanos.
·         El momento de madurez olvidado cuya materialización puede ser el Plan Langevin-Wallon de 1947 para la reforma de la educación francesa y cuyo principal representante es H.Wallon.

Teorías del movimiento
Las teorías que subyacen  en la concepción de la Escuela Nueva son una preocupación por introducir nuevos usos en la vida de los centros escolares, fue un movimiento de acciones eminentemente prácticas y de renovación. Rechazaba los formalismos e intelectualismos, alejamiento de la vida, incomprensión del espíritu y de las necesidades del niño y creaba mecanismos que tenían en cuenta al niño en su conjunto. Sus programas y métodos se ajustan a los intereses dominantes de cada edad y a la psicología  del niño. El trabajo individual se coloca en primer plano, el trabajo en grupo reúne a los que tienen preferencias comunes e igual nivel de progreso. Las teorías que forman este movimiento son:
·         La escuela debe estar situada en la vida à  Debe ser vitalista y los alumnos deben aprender para la vida. Debe ser dinámica y evolucionar al mismo ritmo que lo hace la sociedad en la que se encuentra.
  • La escuela debe girar en torno de los intereses del niño à  El niño es la única realidad en torno a la cual debe efectuarse la programación escolar y las actividades del docente. El niño debe manifestar sus intereses espontáneamente y ha de motivársele para el trabajo. Ha de tener autonomía para desarrollarlos. Los intereses del niño son el centro en torno al que se organizan los contenidos y actividades.
  • La escuela debe ser activa à  Para que la enseñanza y el aprendizaje sean mas eficaces. La escuela ha de ser una institución en la que predomine la espontaneidad, la autonomía y la autoactividad.
  • La escuela debe ser una auténtica comunidad vital à  En la escuela debe vivirse como en una verdadera sociedad, con compañerismo y solidaridad.
·         Esta idea tiene que ser encauzada mediante la colaboración de los padres y de otros elementos del colectivo social.
  • Es necesario revalorizar el papel del maestro à  La autonomía y libertad del niño produce necesariamente un cambio en el papel del maestro. Éste ha de ser observador y descubrir los intereses y necesidades de los niños, y despertar sus posibilidades.